Un espacio de trabajo colaborativo
Miembros: 131
Última actividad: 7 Sep 2017
El mercado del arte en España, no vive sus mejores momentos, arrastrado por la crisis y contaminado por la idea de especulación que ha manchado a la mayoría de las actividades económicas en este país.
Si a esto le añadimos, que la mayoría de la producción de libros de artista, nunca han estado en ese mercado, hace que nos encontremos en una situación curiosa. Por un lado no tiene acceso a una de las vías posibles de comercialización y por otro mantiene una “buena imagen” que lo convierte en un producto apetecible.
¿Pero de qué producto hablamos?. Estamos mezclando dos conceptos que en principio no tienen una gran relación.
Uno, el “libro de artista” que no es más que una descripción de un concepto de creación. Estas obras pueden ir desde objetos únicos de firmas consagradas con un enorme precio a obras hechas de forma colaborativa entre un grupo de autores y autoras, en la que ni siquiera se plantea su venta.
Dos, la edición de arte, es un procedimiento de trabajo que sirve tanto para los libros ilustrados, estampas, objetos en volumen, etc.
De la unión de los dos conceptos, si tenemos algo más concreto. Una forma de producir y un soporte conceptualmente definido.
Pero no todo es tan fácil, en momentos de cambio. Entenderíamos que estas piezas se incorporarían en el mercado de la obra seriada, siguiendo sus pautas. Pero este mercado de “obra seriada” ha sido de los más maltratados tanto en las épocas de bonanza y se ha intentado recurrir a él en la de crisis. Para colmo, aparece la impresión digital, como una nueva familia dentro de las técnicas de la gráfica. Con lo cual el comprador o coleccionista -y hago esta distinción a propósito- se desconcierta, al no saber si compra un producto artesanal o industrial.
¿Cómo podemos dar una solución a esta situación? La solución se está produciendo sola; proliferan las ferias, de mayor o menos tamaño, así como las páginas WEB de editoriales y artistas que ofertan su producción. Por ello, lo que solo nos queda es coordinar los dos recursos.
Ése es el motivo de la creación de una feria que combina los espacios presenciales y los virtuales. Y además lo hace en un espacio Iberoamericano.
De aquí, el gran interés de coordinar estos dos recursos.
Iniciada por María Luisa Nasif. Última respuesta de Maria Sol Tazzioli 24 Nov 2011. 11 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por SILVIA BORGHI. Última respuesta de Blanca Oraa Moyua 12 Jul 2011. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por valérie payet. Última respuesta de Elena Pomar Jiménez 10 Jul 2009. 7 Respuestas 0 Me gustan
Cargando fuente
Comentar
Esto ya se ha aclarado e el grupo de origen.
saludos
Quisiera saber porque no se indican los verdaderos autores del proyecto Luna Azul.
Irene Serra y Fabio Guzman. Habiendo sido parte de las fases de la distancia no podemos desconocer su autoria.
¿Los derechos de autor no tienen valor en esta red?
Me parece muy interesante la idea de este grupo, espero ir conociendo más a otros artistas de diferentes lugares :) Os invito a todos a que visiteis mi web donde también aparecen "los libros de artista" en los que he trabajado. Espero que os guste, un saludo!
La entrada La casa taller de Emilio Sdun. Texto Eva Mengual aparece primero en Redlibrodeartista.
La entrada Emilio Sdun y su prensa Cicuta por Candela Vizcaíno aparece primero en Redlibrodeartista.
La entrada Histórico aparece primero en librodeartista.info ediciones.
La entrada Histórico aparece primero en Redlibrodeartista.
La entrada Introducción aparece primero en librodeartista.info ediciones.
La entrada Introducción aparece primero en Redlibrodeartista.
La entrada EMILIO SDUN. Artista e impresor. Texto Paco Vela aparece primero en Redlibrodeartista.
Hola a todas y a todos.
Continuamos con nuestro proceso de reorganización de esta red y siguiendo vuestras sugerencias, vamos a delimitar con mayor concisión el tema del que ella trata.
Este va a quedar limitado a los libros de artista, libros objeto y los libros artísticos.
Os pedimos que en las imágenes, vídeos, blogs que subáis a esta red, indiquéis a que actividad u obra pertenecen.
Jim Lorena y Antonio Damián
© 2018 Creado por librodeartista.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de El mercado del Libro de Artista. Estrategias y propuestas. para añadir comentarios!